José María Munné asume dirección ejecutiva de ADIPLAST

La Asociación Dominicana de la Industria de Plástico (ADIPLAST) informó la designación del economista José María Munné Cáceres como su nuevo director ejecutivo, luego de ser elegido de manera consensuada por parte de la Junta Directiva de la organización empresarial.

Munné agradeció a los directivos de ADIPLAST por el voto de confianza y la oportunidad de trabajar de la mano con la industria de plástico nacional, indicando que “asumimos el fomento del sector de plásticos, apoyados siempre por una institucionalidad fortalecida por la cohesión sectorial, para defender y promover una industria cada vez más competitiva, productiva y sostenible”.

“Reconociendo que el sector del plástico forma parte integral del sector productivo y el sector industrial de la República Dominicana, con encadenamientos profundos con sectores clave como la agricultura, la industria nacional, las zonas francas y el turismo, su crecimiento es primordial para el desarrollo de la República Dominicana”, añadió Munné.

Por su parte, Manuel Lorenzo Viyella, presidente de ADIPLAST expresó que “con José María en la dirección ejecutiva profundizamos nuestro desarrollo institucional, dando continuidad a nuestra misión institucional de apoyo al sector de la industria de plástico, con el propósito de impulsar su competitividad y crecimiento sostenible, en base a un compromiso firme con la responsabilidad social y medioambiental, reafirmando nuestro rol como entidad proactiva en la identificación de retos y aprovechamiento de oportunidades en beneficio del sector, en colaboración con nuestros aliados del sector público y privado”.

Sobre José María Munné

Licenciado en economía internacional y estudios internacionales con concentración en ciencias políticas por la Universidad de St. Thomas, con maestría en estudios caribeños por la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), así como en políticas públicas, con especialidades en políticas económicas y de seguridad internacional y en políticas de desarrollo internacional por la Universidad de Maryland. Adicionalmente, ha realizado cursos y capacitaciones en importantes centros de estudio nacionales e internacionales.

Con más de una década en los sectores público y privado, cuenta con experiencia en temas relacionados con asesoría estratégica, asuntos públicos, relaciones gubernamentales e institucionales y comercio exterior e inversión.

Sobre Adiplast

Fundada en 2011, la Asociación Dominicana de la Industria de Plástico (ADIPLAST) es la organización empresarial más representativa del sector de plásticos en la República Dominicana, agrupando empresas de manufactura y reciclaje de productos plásticos, de los regímenes nacional y de zona franca, en todo el territorio nacional.

ADIPLAST elige nueva junta directiva para el período 2025-2027

Santo Domingo, RD.En el marco de una asamblea general ordinaria, la Asociación Dominicana de la Industria de Plástico (Adiplast) eligió a los miembros de su nueva junta directiva para el periodo 2025-2027, la cual estará presidida por Pedro A. Redondo, de la empresa Plásticos Ideales.

Durante su discurso, Redondo agradeció a los miembros de la Asociación por la confianza depositada en la nueva junta directiva, a cuyos miembros también agradeció por acompañarle en la misión institucional de impulsar la competitividad y crecimiento sostenible de su sector, en base a un compromiso firme con la responsabilidad social y medioambiental.

Además de Redondo, la junta directiva está integrada por: Javier Fernández, de Plásticos Multiform, primer vicepresidente; Ricardo Nesrala, de Nesplas, segundo vicepresidente; Alejandro Farach, de Plastifar, tercer vicepresidente; Pedro Arias, de ALPLA, secretario; Álvaro Sousa, de Grupo Diesco, vicesecretario; Luis Varona, de J Frankenberg, tesorero y Gian Marco Di Carlo, de GOPLACA, vicetesorero.

Asimismo, en calidad de directores, forman parte de la junta directiva Alfonso Lorenzo, de Fersan; Erick Lin, de Erick International; Ernesto Marranizini, de Globalpack; Francisco Bendek, de Packsol y Juan Carlos Campos, de Plásticos Dominicanos y Manuel Lorenzo, de Multigestiones Ayax, quien figura como pasado presidente.

Visita a Colombia

En Mayo del 2024 una delegación mixta compuesta por el INTEC, ADIPLAST y el MICM, realizo una visita intercambio al Instituto de Capacitación e Investigación del Plástico y del Caucho (ICIPC), ubicado en Medellín, el cual se consolida como líder en investigación y desarrollo tecnológico en la región. Equipado con una amplia gama de instrumentos de última generación, ICIPC continúa impulsando la economía circular del plástico a través de proyectos innovadores y alianzas estratégicas.

El ICIPC cuenta con una impresionante colección de equipos avanzados, entre ellos:

  • Calorimetría diferencial de barrido (TA Instruments)
  • TGA Q500
  • FTIR
  • Cromatógrafo de gases acoplado a masas GC G spaces
  • OTR y WTR para pruebas de permeabilidad de empaques y análisis de alimentos
  • Reómetros rotacional y capilar
  • Máquina universal de ensayos (Zwick) con cámara térmica a 120 grados y extensómetro de video
  • Máquinas para ensayos de impacto Charpy e Izod
  • Equipos de dureza Shore A y D
  • Cámara de acondicionamiento operativa 24/7
  • Impresoras 3D para materiales como PET, PP, ABS y PLA
  • Y muchos más equipos de precisión.

Con una inversión superior a 1 millón de dólares en equipamiento, ICIPC se posiciona como un centro de referencia en la investigación y pruebas de materiales plásticos.

Proyectos y Servicios

ICIPC está trabajando en la acreditación ISO/IEC 17065 para la certificación de productos, procesos y servicios. Además, ofrece análisis de ciclo de vida (LCA) y cálculo de huella de carbono en alianza con la empresa europea ARDITEC. Actualmente, de las 120 pruebas de laboratorio que realizan, 10 están acreditadas, y se está trabajando para acreditar 20 pruebas adicionales en respuesta a la demanda industrial.

Colaboraciones con Universidades

Universidad EAFIT: Con laboratorios de geología y magnetismo y una inversión anual de más de 300 mil dólares en equipos, EAFIT es un socio estratégico clave.

Universidad de Antioquia: Con tres grupos de investigación dedicados a los polímeros, esta universidad trabaja en proyectos de síntesis de polímeros, aplicaciones biomédicas y polímeros biodegradables.

Universidad de los Andes: Esta institución cuenta con 90 laboratorios y trabaja en la investigación de mezclas de biopolímeros y polímeros reforzados para la construcción, ofreciendo una capacidad de ensayo de fatiga de hasta 100 KN.

Impacto Industrial

ICIPC trabaja en colaboración con industrias clave como ALICO, una empresa neutra en carbono que pronto lanzará productos 100% biodegradables en Colombia, y Apropet, una empresa peruana que ha logrado reciclar el 98% de los plásticos en Ecuador.

Acerca de ICIPC

ICIPC es una institución dedicada a la investigación, capacitación y prestación de servicios técnicos para la industria del plástico y el caucho. Con más de 30 empleados y una generación anual de 1 millón de dólares, ICIPC sigue siendo un pilar fundamental en la innovación y sostenibilidad del sector.

Profesionales y técnicos de industria nacional del plástico concluyen capacitación sobre sostenibilidad

SANTO DOMINGO. – Cincuenta nuevos profesionales y técnicos vinculados a la industria nacional del plástico concluyeron el curso “Introducción al análisis de ciclo de vida aplicado a productos plásticos”, iniciativa realizada como parte de la alianza triple hélice entre el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), la Asociación Dominicana de la Industria de Plástico (ADIPLAST) y el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC).

Centro de Capacitación e Investigación del Plástico del INTEC imparte curso de polímeros

SANTO DOMINGO- El Centro de Capacitación e Investigación del Plástico (CCIP) del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) certificó a 65 participantes en curso sobre polímeros, en el que dieron a conocer sus usos, aplicaciones y retos para el reciclaje.

Esta capacitación del CCIP, auspiciada por el Ministerio de Industria y Comercio y MIPYMES (MICM), la Asociación de Industriales de Plásticos (ADIPLAST) y el INTEC, fue impartida por el ingeniero químico Omar Estrada, experto en plástico representante del Instituto de Capacitación del Plástico y del Caucho de Colombia (ICIP), quien a su vez posee más de 25 años de experiencia en el sector.

Doctora en Ingeniería Civil y de Materiales afirma: “cada persona ha consumido la cantidad de plástico que posee una tarjeta de crédito”

SANTO DOMINGO- “Los plásticos están en todas partes; desde la escala micro a la macro, los encontrarás en los océanos, en los alimentos e incluso en tu cuerpo”, fue la afirmación de Amy Landis, doctora estadounidense en Ingeniería Civil y de materiales tras asegurar que, como mínimo, cada persona ha consumido la cantidad de plástico que posee una tarjeta de crédito.

MICM y ADIPLAST apadrinan programa “Concentración de Plásticos” del Área de Ingeniería del INTEC

SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) y la Asociación Dominicana de la Industria de Plástico (ADIPLAST), apadrinaron el relanzamiento del programa Concentración de Plásticos del Área de Ingeniería del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC).

En esta capacitación se graduarán cinco nuevos especialistas en el tema, cuyo objetivo es formar profesionales con conocimientos teóricos y prácticos de materiales, procesos y moldeo del plástico, de cara a responder a las necesidades de esa industria.

Para complementar el contenido académico del pénsum que diseñó el INTEC, el cual los estudiantes deben seleccionar cuatro de las siete disponibles como requisito para su titulación, se incluyeron visitas a las empresas del sector plástico y pasantías en las industrias miembros de la ADIPLAST.

En materia de sostenibilidad, los estudiantes tendrán acceso al programa de webinars que auspicia el MICM sobre sostenibilidad del sector plástico, que impartirá el Instituto de Capacitación e Investigación del Plástico y del Caucho (ICIPC), de Colombia.

El relanzamiento de Concentración de Plásticos incluye las acciones desarrolladas a través de la alianza triple hélice, entre el Estado, la academia y la industria, para impulsar espacios de innovación y desarrollo tecnológico en las industrias dominicanas.

En adición, el Centro de Capacitación e Investigación del Plástico (CCIP) del INTEC, oferta servicios especializados de asesoría, consultoría, capacitación, formación especializada y laboratorio, impulsa avances para el crecimiento y desarrollo sostenible del sector.

Industrias plásticas RD generan más de 41,400 empleos directo e indirecto, revela un estudio

SANTO DOMINGO.- En la República Dominicana el sector plástico está conformado por 472 industrias, que incluye personas jurídicas y físicas, los cuales emplean 41,485 trabajadores de manera directa e indirecta, según arrojó el estudio “Contribución del Sector Plásticos a la Economía Dominicana”.

La investigación establece que la industria del plástico dominicano contribuyó con RD$11,127 millones de impuestos al fisco y estima que más del 70% del espacio en las góndolas de supermercados del Distrito Nacional utilizan el plástico como principal material de empaque.

El estudio fue realizado por la firma Despradel y asociados (DASA) y contó con el apoyo del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Asociación Dominicana de la Industria de Plásticos (ADIPLAST) y el Centro de Capacitación e Investigación de Plásticos (CCIP).

Presenta una panorámica de la importancia y el aporte económico del sector de plásticos en el país y muestra los esfuerzos de las industrias para contribuir a la sostenibilidad de la estructura productiva de la economía dominicana.

La investigación evidencia que, durante el año 2021, las empresas involucradas en la cadena de valor de plásticos generaron un valor agregado de 1.2% del Producto Interno Bruto (PIB), de manera directa e indirecta.

Indica también el estudio que elplástico es un material utilizado en el quehacer diario de los dominicanos y en la fabricación de una gran cantidad de bienes manufacturados.

El documento detalla que, en el comercio externo durante el año 2021, las exportaciones de productos plásticos alcanzaron los US$546 millones, lo que significa el 4.7% de las exportaciones totales de la economía dominicana.

Describe la investigación que un 54.8% de esas exportaciones fueron realizadas por empresas del régimen nacional y el 45.2% por empresas del régimen de zonas francas.

El estudio destaca que, durante el año 2021, se reciclaron más de 26,900 toneladas de desechos plásticos, de los cuales, el 90% fue destinado a exportaciones.

También, puntualiza que hay 1,650 personas que se dedican a la recolección, clasificación y procesamiento del plástico, lo que refleja el compromiso de las industrias de plásticos dominicanas en mantener la producción sostenible y con el menor impacto ambiental posible.


© CCIP. All rights reserved. Powered by INTEC.